Perito Moreno, el hielo que truena

13 / 05 / 2016 David Granda

Puede parecer un destino turístico más, con esas pasarelas frente a la bestia de hielo. Da igual. Todo aquel que contemple el glaciar Perito Moreno, en la Patagonia argentina, lo recordará siempre. Y más si, como hace pocas semanas, vive en directo el espectáculo de la ruptura del glaciar.

Perito Moreno, el hielo que truena

Sus dimensiones abruman. Un río de catedrales góticas de hielo de 30 kilómetros de largo y 60 metros de alto. Uno de los pocos del mundo que permanece en continuo avance, casi como un ser vivo. La nieve que transporta tiene más de 500 años. Ya estaba aquí antes de que Cristóbal Colón descubriera América para el Viejo Continente. Aquí todo es grande. Es un escenario de gigantes. El Perito Moreno se halla al pie de la cordillera de los Andes y del Lago Argentino, que, con una superficie de 1.415 kilómetros cuadrados y un perímetro de costa de 640 kilómetros, podría albergar siete ciudades como Buenos Aires. Pero más allá de su grandeza, la virtud radica en la rareza natural. Este paisaje es único: resulta muy extraño ver un glaciar desde tan cerca y a tan poca altitud en mitad de un valle poblado de árboles. En el hemisferio norte, de donde venimos, hay que escalar hasta los 3.000 metros de altitud para ver un fenómeno natural semejante…

LEER ARTÍCULO

Deja un comentario