Mi rincón del Cine (Gran Torino / Clint Eastwood / Scott Joplin – El golpe)

Película: Gran Torino

Película estadounidense de género dramático del año 2008, dirigida, producida y protagonizada por Clint Eastwood.

VER VIDEO

 

Personaje

Clint Eastwood.

Actor, director, productor, músico y compositor estadounidense. Su primer papel relevante fue como secundario en el reparto de la serie de televisión Rawhide (1959-1965). Alcanzó la fama interpretando al Hombre sin nombre en los spaghetti western conocidos como Trilogía del dólar que dirigió Sergio Leone en la década de 1960 —Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo— y a Harry Callahan en la serie de películas de Harry el Sucio durante los 70 y 80…

ARTÍCULOS

2020. Enero, 16. Clint Eastwood: el último clásico. Dos directores de cine nacidos en 1930 siguen en actividad. Es decir, se puede afirmar que al menos dos cineastas nacidos en ese año siguen haciendo películas, porque el cine es muy amplio y es casi imposible que podamos saberlo todo de todos los directores de todos los cines del mundo. Estos dos octogenarios, ya cerca de dejar de serlo, han filmado con frecuencia en su novena década de vida, y uno de los dos mantiene -supera, en realidad- la frecuencia de sus inicios como director, como si no le pesaran los años, y suele afirmar que lo que más le gusta es trabajar. Uno de estos cineastas es estadounidense, el otro es francés, aunque hay gente que cree que nació en Suiza, como su madre. Sobre este último, de nombre Jean-Luc Godard, también hay gente que cree que todas sus películas, también las más recientes, son algo así como geniales y dignas de las mayores reverencias, incluso en ocasiones -tal vez místicas- antes de ser vistas. El estadounidense es Clint Eastwood , que ya lleva aproximadamente cinco décadas trabajando como director (una menos que Godard; pero Eastwood, antes de su ópera prima, fue actor, y después también; y actuó para Sergio Leone y Don Siegel, nada menos)…

LEER ARTÍCULO / VER DOCUMENTAL

2010. Mayo, 28. Eastwood, el último gran clásico del cine. El actor y director cumple el próximo lunes 80 años.. Convirtió en un icono la imagen del vaquero con sombrero, poncho y un cigarrillo en la comisura de los labios.. Ha ganado, entre otros premios, varios Oscar…

LEER ARTÍCULO

VER VIDEO biografía.

 

Frase

“Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. Él lo ignora, pero el público lo sabe. Esto es el suspense.”    Alfred Hitchcock 

 

Artículo

La Fiesta del Cine resurge y supera los 2,2 millones de entradas vendidas

El evento semestral de películas a 2,90 euros reunió ayer a un millón de espectadores y se convierte en la segunda mejor de las últimas diez ediciones

Gregorio Belinchón. Madrid 1 NOV 2019

Los resultados, todavía provisionales, han dejado muy contentos a los organizadores. La XVII edición de la Fiesta del Cine, celebrada los pasados lunes, martes y miércoles, ha superado los 2,2 millones de entradas vendidas. En concreto la empresa editora Comscore confirma que ha habido 2.291.606 espectadores -en realidad, son menos espectadores, porque mucha gente repetía películas en un mismo día o en los tres de la iniciativa-, con lo que por cuarta vez la Fiesta supera los dos millones, y esta edición se convierte en la segunda mejor de la última década. Con los datos finales, superará aún más a la edición de octubre del año 2014, cuando acudieron a las salas españolas 2.251.605 espectadores…

LEER ARTÍCULO

 

Música: EL GOLPE (Scott Joplin)

La banda sonora de la película El Golpe es una obra compuesta por Scott Joplin en el año 1902 bajo el título The Entertainer.

ESCUCHAR CANCIÓN

 

Un poco de historia…

Los fantasmas de los cines del pasado

Publicado por Darío Manrique Núñez. Madrid 4 ENE 2015

David Miguel Sánchez Fernández, apasionado por la arquitectura, rescata en su blog la memoria de los cines madrileños desaparecidos

El Palacio de la música en una imagen de la segunda mitad de los años treinta

El primer cine de la Gran Vía fue inaugurado hace 101 años, antes de que la calle estuviera acabada. El cine-teatro Gran Vía, situado en la calle Jacometrezo, muy cerca de la actual Plaza del Callao, sustituyó a un barracón cinematográfico de madera que funcionaba en el mismo solar desde 1904, y supuso la primera piedra para hacer de la Gran Vía la avenida del celuloide: en su punto álgido, la década de 1950, había 15 edificios consagrados a la exhibición de fimes…

LEER ARTÍCULO

La agridulce historia del cine Doré

Publicado por Abraham Rivera Madrid 22 JUL 2019

Un libro repasa la trayectoria de la Filmoteca Española y los nombres de las personas que más han trabajado por esta institución.

“El cine Doré (antiguo Salón Doré), situado en el barrio madrileño de Antón Martín, está a punto de caer bajo la piqueta municipal para dejar paso a una zona verde”. De esta manera comenzaba Antonio García Rayo su artículo Salvar el Doré para la revista Opinión, allá por diciembre de 1976. La historia posterior y anterior ahora se reivindica en un libro que, bajo el título El Doré. El cine de los buenos programas, celebra sus 30 años como sede de la Filmoteca Española. “Es una obra que desborda lo cinematográfico y se adentra en el proceso de ir al cine”, explica Beatriz Rodríguez, coordinadora de un volumen que junta a algunos de los nombres que más han hecho por esta institución….

LEER ARTÍCULO

 

Deja un comentario