12 secretos arqueológicos

GUILLERMO ESAÍN 6 MAR 2020

De los hipnóticos silos del Cenobio de Valerón, en Gran Canaria, al arte rupestre en la cueva asturiana de El Pindal, yacimientos españoles que comparten el privilegio de su ubicación: todos miran al mar.

El Cenobio de Valerón, en Santa María de Guía (Gran Canaria)

Desde los comienzos, la costa atrajo al ser humano en tanto límite de la tierra y proyección a todas partes. Vivir en el litoral era hacerlo junto a autopistas marítimas, en polos de trepidante energía comercial y cultural susceptibles de pillajes. De los cientos de yacimientos arqueológicos costeros, los hay celebérrimos —la gerundense Empúries, la torre de Hércules, en A Coruña, o la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, en Cádiz—, mientras otros, libres de masificaciones, atesoran el encanto de lo semisecreto. Como en estos 12 destinos de la España costera que son puertas entreabiertas al pasado. Asomémonos…

LEER ARTÍCULO

Deja un comentario