Egeria, la peregrina intrépida del siglo IV

CARLOS PRIMO 08 MAR 2020

La figura de una acaudalada gallega que visitó Tierra Santa hace 1.700 años es rescatada por historiadores y un festival de música antigua.

Este mapa de 1585 muestra la Tierra Santa durante la vida de Jesús. El mapa apareció en Itinerarium Sacrae Scripturae, de Heinrich Bünting (1545-1606)

En el siglo IV ya existía la publicidad turística engañosa. Cuando la viajera Egeria visitó la zona cercana al mar Muerto donde según el Génesis la mujer de Lot había quedado convertida en estatua de sal al volverse a contemplar la destrucción de Sodoma, se llevó una decepción. “Creedme, venerables señoras, lo que es propiamente la columna no aparece por ningún lado, lo único que enseñan es el lugar que debió de ocupar”, escribió a sus amigas. “Y desde luego, cuando nosotros inspeccionamos aquel paraje, no vimos estatua por ninguna parte, no puedo engañaros al respecto”. Poco se sabe de la autora de este libro de viajes —o recopilación de cartas— que los expertos han acabado llamando Egeria y ubicando en la Gallaecia (en el noroeste de la actual península Ibérica) de finales del siglo IV…

LEER ARTÍCULO

Deja un comentario