Escaleras al cielo: divinas, impresionantes… y sin salir de España

Redacción Viajar | Foto: Muntart / ISTOCK 28 de octubre de 2020

Son lugares de paso obligado si queremos alcanzar una meta, en muchos casos, divina. Peldaño a peldaño, todas ellas tienen algo en común: la impresión que producen en quienes las contemplan. Habrá que subirlas.


Hay miles de escaleras que nos llevan al cielo alrededor de todo el mundo. Pero hoy no hablamos de lugares lejanos… hoy intentamos encontrar las escaleras más escarpadas en plena naturaleza, o las más impresionantes y preciosas ocultas en algún gran monumento. O… ¿por qué no recordar escaleras tan famosas como las de la catedral de Girona?…

LEER ARTÍCULO

Locos por callejear por (toda) España: mis 10 calles favoritas

Lucía Martín García. Foto: ABBPhoto / ISTOCK. 03 de junio de 2020

Paseamos por algunas de las ciudades españolas donde se esconden avenidas que merecen, como poco, un buen paseo.

Las ciudades de nuestro país albergan calles que merecen ser reconocidas y sobre todo paseadas. Hoy, el equipo de VIAJAR hemos realizado un recorrido (de momento, mental) por algunas de ellas y hemos seleccionado 10 de las muchas joyas urbanas que convierten algo tan cotidiano como caminar en un auténtico disfrute para los sentidos…

LEER ARTÍCULO

 

El paseo como viaje

SERGIO C. FANJUL. 31 MAY 2020

Como ya hicieron filósofos o el poeta Charles Baudelaire, es el momento de transitar con calma esas calles y esos barrios que solemos dejar de lado

El parque del Retiro, el pasado lunes, el primer día que abrió sus puertas tras alcanzar Madrid la fase 1 de la desescalada

Quizás a usted le haya pasado: recibe una visita en casa y tiene que mostrarle su ciudad. De pronto, ejerciendo de guía, los lugares que suele frecuentar, los que son el decorado de su vida cotidiana, toman una nueva dimensión, como si fuese usted el recién llegado. Como si los viese con ojos de viajero y no de residente…

LEER ARTÍCULO

Las casas de indianos más ‘hermosas’ de la cornisa cantábrica

Marta Sahelices. Traveler 16/03/20

Reconvertidas en hoteles, destacan por su arquitectura singular, pero también por su gastronomía y su trato familiar

Villa Rosario, frente a la playa Santa Marina de Ribadesella.

Permítanme –sin parecer cursi en España– utilizar el adjetivo ‘hermosas’ para describir estas casonas de indianos reconvertidas en hoteles que se esparcen por la cornisa cantábrica con sus impactantes y descontextualizados colores, su arquitectura y decoración coloniales y esas exóticas palmeras, símbolo de la pujanza económica de quienes regresaron hace un siglo de hacer ‘las Américas’ cargados de riqueza y fortuna…

LEER ARTÍCULO

12 secretos arqueológicos

GUILLERMO ESAÍN 6 MAR 2020

De los hipnóticos silos del Cenobio de Valerón, en Gran Canaria, al arte rupestre en la cueva asturiana de El Pindal, yacimientos españoles que comparten el privilegio de su ubicación: todos miran al mar.

El Cenobio de Valerón, en Santa María de Guía (Gran Canaria)

Desde los comienzos, la costa atrajo al ser humano en tanto límite de la tierra y proyección a todas partes. Vivir en el litoral era hacerlo junto a autopistas marítimas, en polos de trepidante energía comercial y cultural susceptibles de pillajes. De los cientos de yacimientos arqueológicos costeros, los hay celebérrimos —la gerundense Empúries, la torre de Hércules, en A Coruña, o la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, en Cádiz—, mientras otros, libres de masificaciones, atesoran el encanto de lo semisecreto. Como en estos 12 destinos de la España costera que son puertas entreabiertas al pasado. Asomémonos…

LEER ARTÍCULO

Once pueblos españoles tan aislados como bonitos

España Fascinante

Recónditas y lejanas, muchas pequeñas poblaciones han logrado prosperar en entornos difíciles de alcanzar. Una forma de vida que ha permitido que desarrollen peculiares costumbres o hayan pasado de puntillas por la Historia.

Ya sea en valles perdidos, en barrancos o en altas montañas, estas localidades muestran una belleza surgida de la soledad. Opciones perfectas para conocer lugares donde la tranquilidad es un continuo y la despoblación amenaza. Así, descubre estos puebles aislados de España perfectos para desaparecer una temporada…

LEER ARTÍCULO

Trilogía blanca en la Alpujarra

ELENA SEVILLANO 19 NOV 2019

Planes para descubrir la arquitectura tradicional, los miradores y la gastronomía de Capileira, Bubión y Pampaneira, en el barranco de Poqueira.

Asomados al barranco de Poqueira, que ha ido formando el río homónimo en la vertiente sur de Sierra Nevada, en la Alpujarra granadina, tres pueblos tradicionales, miembros de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, reciben cada verano a miles de visitantes: Capileira, a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, Bubión (a 1.300 metros) y Pampaneira (a 1.058 metros). Pero en otoño y primavera son senderistas y amantes de la montaña quienes exploran principalmente este inclinado territorio a la sombra del Mulhacén, dentro del parque nacional de Sierra Nevada. Encaramarse a su cima, a 3.479 metros de altura, coronando así el techo de la Península, es solo uno de los apetecibles planes en este pintoresco valle declarado conjunto histórico-artístico…

LEER ARTÍCULO

Así eran las Siete Maravillas del Mundo Antiguo

Viajeros. 23·05·2019

Gracias a las nuevas tecnologías podemos ver con detalle cómo habría sido su aspecto original.

Casi 33 emtros de altura se elevaba el Coloso de Rodas sobre el puerto

No ha sido sencilla la tarea de ‘reconstruir’ las siete maravillas del mundo antiguo, pero Budget Direct ha contado con la participación de expertos investigadores que se han ocupado de recopilar la máxima información posible para que luego los diseñadores Keremcan Kirilmaz y Erdem Batirbek, bajo la dirección de NeoMam, le diesen la forma en 3D que ahora llega hasta nuestros dispositivos tecnológicos para gusto y disfrute de nuestros ojos…

LEER ARTÍCULO

Las maravillas ocultas de Madrid

PEDRO JESUS FERNÁNDEZ. 26 ABR 2019

De los frescos de Goya en San Antonio de la Florida a los jardines secretos de la ciudad, un paseo en busca de esas joyas tan castizas que no se revelan a primera vista.

Las pinturas al fresco de Goya en la ermita de San Antonio de la Florida, en Madrid, datan de 1798. En la bóveda del ábside representó la Adoración de la Trinidad

Para fisgonear entre los rincones de Madrid necesitamos poner en tela de juicio una verdad casi universal que enunció Walter Benjamin: importa poco no saber orientarse en una ciudad; perderse, en cambio, requiere aprendizaje. Madrid le lleva la contraria, sus habitantes han perfeccionado la distancia con alguno de sus tesoros; aquí es preciso callejear con cierto cálculo. Única capital importante de Europa surgida por azar —la decisión artificial de Felipe II en 1561—, durante 150 años nadie le dio crédito. Ni la Iglesia, ni la aristocracia, ni siquiera el pueblo. Con la casa real aislada en sus dominios y sin tomar medidas hasta Carlos III, las órdenes religiosas siguieron prefiriendo otras urbes para edificar los grandes templos, como Toledo, Salamanca o Santiago. Por su parte, la mayoría de los nobles dificultaron construir sus casas señoriales en la capital y cuando decidieron hacerlo, en el siglo XIX, se inclinaron por las afueras. Y el pueblo, sin protección, se defendió burlando las ordenanzas que les exigían alojar a los funcionarios en los pisos altos de sus propiedades con las llamadas casas de malicia…

LEER ARTÍCULO