Los pueblos abandonados más bellos de España

césar justel – abcviajar – 01/09/2015

Se quedaron vacíos. Pero sobreviven sus casas, sus murallas, sus piedras. Destinos diferentes para cualquier fin de semana

Los pueblos abandonados más bellos de España

De 1950 a 1970 tuvo lugar una gran emigración del campo a la ciudad, en busca de mejores condiciones de vida, y se despoblaron muchos pueblos. Cientos de ellos quedaron vacíos, principalmente en Soria, Huesca y Guadalajara. En los años 80, comenzó la recuperación, en algunos casos, pero ya fue tarde para muchos que hoy son solo ruinas, aunque algunas forman parte de nuestro conjunto histórico. Estos son solo diez ejemplos…

LEER ARTÍCULO

La ruta de La Movida madrileña

Autor: Nacho Medivas 08/05/2015

Locales donde revivir la fiesta padre de los 80 en Madrid.

La Movida es la Edad de Oro de los bares de música en directo. Tras las discotecas de la década de los 70, los locales se acondicionan con escenarios donde actúan los nuevos grupos. Desde ahora, salir de marcha implica ir variando de ambiente. En esta guía trazamos el itinerario de unas noches interminables en ese Madrid que nos mata y que nunca duerme…

LEER ARTÍCULO

9 palacios desconocidos de Madrid

Publicado: Timeaut Madrid. domingo 29 marzo 2015

En una calle escondida, a las afueras de la ciudad, incluso a la vuelta de una esquina, descubrimos nueve bonitos y olvidados palacios.

9 palacios desconocidos de Madrid

Todos conocemos los grandes atractivos turísticos y culturales de Madrid, como el Museo del Prado o el Palacio Real. Pero ¿qué pasa con los rincones desconocidos? Desde aquí los reivindicamos: si eres curioso y no quieres ni oír hablar de aglomeraciones, este recorrido pueden ser la alternativa perfecta para hacer un turismo original y diferente. Por eso, te descubrimos los palacios más bonitos y escondidos de Madrid, desde Carabanchel hasta Alcalá de Henares, seguro que alguno te pilla cerca. ¿Te vienes?…

LEER ARTÍCULO

Los monasterios más increíbles en riscos de vértigo

eva bárcena – abcviajar0 6/01/2015

¿Cómo han podido construirlos? ¿Cómo suben los fieles? Tesoros muy cerca de Dios, en altas cumbres y cerca de precipicios

Los monasterios más increíbles en riscos de vértigo

Existen lugares en el planeta tan aislados del mundo que son, sin duda, muy aptos para la oración y el rezo en la más absoluta tranquilidad. Rincones que han terminado por acoger algunos de los templos religiosos más bellos, alejados de todos y de todo. Edificos que, en la mayoría de las ocasiones, traen dos preguntas a la mente de cualquiera que los visite: ¿Cómo han construido esto?, ¿cómo se puede subir allí?…

LEER ARTÍCULO

Entre el mar y los riscos

Ángel Rupérez 2 ENE 2015

Cinque Terre, cinco bellos pueblos encaramados a los cerros de la costa italiana de la Liguria.

Entre el mar y los riscos

En la región de Liguria, cerca de Génova, no lejos de Pisa, en la provincia de La Spezia, hay una serie de pueblecitos pegados al mar, subidos a riscos inverosímiles, con un colorido de ensueño, que reciben el nombre de Cinque Terre (Cinco Tierras), y que son patrimonio mundial. Aunque esos reconocimientos a veces suenen un poco pomposos, realmente esa medalla —de significar algo— es más que merecida. De significar algo ese reconocimiento, podría ser este: que nadie altere ni toque ni desfigure nunca jamás estos milagros encaramados a los riscos que se precipitan al mar, con esas casas multicolores —siena, albero, ocre, teja— que obligan a preguntarse inevitablemente sobre los arquitectos que hicieron semejante obra que parece, literalmente, salida de un sueño…

LEER ARTÍCULO

19 plazas con encanto de Madrid

Por Carolina González Miranda Publicado: miércoles 17 septiembre 2014

Hacemos un recorrido por las plazas más bonitas de la ciudad, desde las más conocidas hasta las más secretas y escondidas. ¿Te vienes?

19 plazas con encanto de Madrid

Desde el inicio de los tiempos, las plazas han sido uno de los pulmones de la ciudad: un lugar donde ver cómo respira una comunidad. De qué se habla, qué se lleva, qué se vende, quiénes se reúnen ahí… Todo ha empezado y todo ha acabado en una plaza. Desde coronaciones hasta ejecuciones, manifestaciones, procesiones, canonizaciones… La plaza pública es el alma de un barrio y de su ciudad. Y Madrid tiene plazas muy, muy bonitas. Hacemos un recorrido por las más famosas, pero también por algunas más desconocidas. Por las más céntricas y por alguna de la Comunidad. Por las que tienen una iglesia y por la que posee una estatua dedicada a Lucifer. Las hay redondas, rectangulares, octagonales… Pero todas tienen algo en común: forman parte de nuestra vida y nuestra historia. Y sí, merecen una visita…

LEER ARTÍCULO

Cafés con encanto en Madrid

Publicado: Timeout Madrid. martes 6 mayo 2014

Las cafeterías más bonitas, acogedoras, únicas y con historia para tomarse un buen café o un té en buena compañía

Cafés con encanto en Madrid

Madrid está lleno de cafeterías con encanto, perfectas para una buena conversación, una primera cita o simplemente para llevarse un libro y pasar una tarde agradable. No hay una semana en la que no se abra un nuevo café que dan ganas de visitar. La lista es interminable, pero aquí seleccionamos algunas de las más destacadas de la ciudad…

LEER ARTÍCULO

Diez acueductos romanos para admirar

P. SANTAMARÍApalomasantamari 16/01/2014

Desde España hasta Turquía, un recorrido por canales de agua tan sólidos como para haber superado siglos de historia

Diez acueductos romanos para admirar

Los romanos construyeron numerosos acueductos para proporcionar agua a las ciudades y son muchos los que aún conservan parte de esta magnífica obra de ingeniería reemplazando los canales abiertos por tuberías. Otros tan solo mantienen pantienen parte de su estructura en pie. Entre los más importantes el de Segovia, Tarragona o Mérida…

LEER ARTÍCULO

Paseo por la bahía de Santander

NATIONAL GEOGRAPHIC. 28 de noviembre de 2013

Desde el centro señorial hasta la playa del Sardinero

Paseo por la bahía de Santander

Abierta al mar y al arte, la capital de Cantabria es una ciudad que destaca por su tranquilidad y elegancia. Su tradición como destino estival le viene desde inicios del siglo XX, cuando el rey Alfonso XIII y su familia la escogieron para pasar sus veraneos. A partir de entonces Santander se puso de moda y disfrutó de cierta reputación en Europa. Hoy es una ciudad actual, en la que es fácil caer seducido por su cultura, playas y gastronomía…

LEER ARTÍCULO

Descenso a las entrañas de Madrid

Rafael Fraguas Madrid 22 NOV 2013

Cientos de grutas, galerías y túneles recorren los espacios subterráneos de Madrid y albergan, desde hace siglos, secretos de la vida cortesana y clandestina.

Pasadizo donde fueron asesinados frailes acusados de envenenar fuentes en el siglo XIX.
Pasadizo donde fueron asesinados frailes acusados de envenenar fuentes en el siglo XIX.

Pocas personas conocen que Madrid fue edificado sobre siete colinas. Desde hace un milenio y hasta nuestros días, permanecen perforadas por kilómetros de oscuros pasadizos, surcadas por tenebrosos túneles. De algunos se sabe hasta dónde conducen. Pero, de muchos otros, nadie parece conocer los sombríos parajes donde finalizan… si es que terminan en algún lugar. Unos son visitables; otros, simplemente visibles en sus bocas. Parecen recorrer caprichosamente el subsuelo madrileño pero en su origen, casi todos tuvieron una función práctica: refugios, prisiones, arsenales, archivos; o bien, canales de agua, cavas para vino, despensas y fresqueras para alimentos…

LEER ARTÍCULO