El último viaje de Javier Reverte

Revista VIAJAR | Foto: Tino Soriano 31 de octubre de 2020

Hoy ha fallecido, a los 76 años, el mejor escritor de viajes de nuestro país, y colaborador en VIAJAR desde 1999. Nos despedimos de él con el último artículo que escribió para esta revista, que se publica en el número en papel de noviembre. Hasta siempre, genio. Hasta siempre, amigo. Gracias por habernos hecho viajar tanto a través de tus palabras


Periodista, escritor, novelista, filósofo… Javier Reverte (Madrid, 1944), de pluma ágil y certera, ha exprimido la capacidad de las palabras como nadie. Fue subdirector del desaparecido y emblemático diario Pueblo, pero enseguida se puso a recorrer mundo, convirtiéndose en el mejor escritor de viajes que ha conocido este país. Fue corresponsal en Londres, París y Lisboa, y enviado especial en casi cualquier país que a uno se le pase por la cabeza. También ha ejercido como articulista, cronista político, entrevistador, editorialista, redactor-jefe de mesa, reportero del programa En portada de TVE. Pero su mayor gozo era llegar a un país y descubrirlo desde las entrañas, y lo culminó a través de un sinfín de libros como su ya icónica Trilogía de África, En mares salvajes, Corazón de Ulises, El Río de la Luz, Canta Irlanda o Un verano chino, entre otros muchos…

LEER ARTÍCULO

 

La España ‘covid-free’: 10 pueblos que no han conocido la pandemia

María Escribano / Lucía Martín. Foto: ManOnTheGo / ISTOCK. 09 de octubre de 2020

Un recorrido muy rural, por pueblos de nuestra geografía que no han notificado ni un solo caso de contagio desde marzo

La «España vacía» es ahora la «España deseada». En tiempos de pandemia, mucha gente prefiere la amplitud y el aire puro del campo a los centros masificados de las ciudades. Y algunos pueblos, no han dado, por el momento, un solo caso de contagio desde marzo, según los datos oficiales acumulados de sus respectivas Comunidades Autónomas…

LEER ARTÍCULO

Art Wolfe, el fotógrafo de la naturaleza que espera que sus imágenes te hagan sentir mejor durante la pandemia

18 Agosto 2020

En vísperas del Día Mundial de la Fotografía, Wolfe da cuenta de sus 40 años de experiencia retratando con el objetivo de inspirar y concienciar.

La aurora boreal iluminando la fría noche islandesa o el vapor de la respiración de los bisontes durante el amanecer no tienen misterio para el objetivo de Art Wolfe, que lleva cuarenta años fotografiando la belleza de la naturaleza para concienciar, inspirar y transmitir felicidad…

LEER ARTÍCULO

Un Camino de Santiago libre de COVID-19

Revista Oxigeno. 7 de julio de 2020

La app CaminoTool crea un registro con más de 1.000 establecimientos del Camino de Santiago adaptados frente al COVID-19.


CaminoTool, la aplicación gratuita con mayor número de descargas (87.000) para peregrinos que realizan el Camino de Santiago, ha creado un registro de establecimientos abiertos que han adoptado medidas higiénico-sanitarias frente al COVID-19, y que a través de un botón ‘COVID-19 Adaptado’ pueden geolocalizarse en el mapa y en las diferentes rutas. Con esta iniciativa, la app de origen gallego, pretende apoyar la reactivación turística y económica de la Ruta Xacobea, permitida ya la movilidad nacional y abiertas las fronteras y el espacio aéreo para la llegada de turistas internacionales…

LEER ARTÍCULO

El desierto de Tabernas, lugar de culto para cinéfilos

MARGOT MOLINA.nSevilla – 09 JUN 2020

La Academia de Cine Europeo reconoce la zona almeriense como un lugar simbólico y pide su protección

Una imagen de la película ‘The Sisters Brothers’, rodada en el desierto de Tabernas en 2018.

El desierto almeriense de Tabernas, 280 kilómetros cuadrados de sobrecogedora naturaleza, se convirtió en la década de los sesenta del pasado siglo en el gran escenario del spaghetti western gracias al genio de Sergio Leone y desde entonces la claqueta no ha parado de sonar. Las más de 300 películas que se han rodado en este paraje desde 1950 hasta 2020 han llevado a la Academia de Cine Europeo a designarlo Tesoro de la cultura cinematográfica europea, un galardón que reconoce lugares simbólicos para el cine que deben mantenerse y protegerse…

LEER ARTÍCULO

Viajar, cuidar, disfrutar: siete planes de ecoturismo en España

JORDI PASTOR. 5 JUN 2020

Desde un crucero didáctico por la costa de Gipuzkoa hasta una ruta en bici eléctrica por las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, propuestas de turismo sostenible para divertirse al aire libre.


El ecoturismo está más de moda que nunca, según José María de Juan, cofundador del Centro Español de Turismo Responsable, como De Juan prefiere llamarlo. “Asistimos a un fuerte incremento en la demanda del sector rural, de los viajes en bici o en grupos pequeños”, asegura este experto en turismo sostenible y director de Koan Consulting, consultora especializada en el sector. Él lo achaca a la coyuntura sanitaria de estos meses. Se buscan planes vacacionales al aire libre, en espacios abiertos, que garanticen aislamiento y distancia social. Diversión, naturaleza y seguridad…

LEER ARTÍCULO

RUNNING, UN DEPORTE COMPATIBLE CON LOS VIAJES

04/05/2020 NANI ARENAS

Ser viajera empedernida me exige estar en forma. En mis viajes suelo caminar bastante, y cuando digo eso me refiero a muchos kilómetros, con unos cuantos kilos a cuestas (el equipo fotográfico ya pesa sobre seis o siete kilos). Si puedo también me gusta correr, una forma diferente de conocer muchas de las ciudades que visito. Dos aficiones compatibles con los viajes.

La mejor forma de conocer una ciudad es patearla de arriba a abajo. Y más si haces fotos como es mi caso. Tengo claro que cuando trabajo mis piernas son el mejor medio de transporte, y además me encanta…

LEER ARTÍCULO

Una oda a los balcones: los otros protagonistas del confinamiento

José Miguel Barrantes Martín | Foto: slavemotion / ISTOCK 08 de abril de 2020

Nos asomamos a los más bellos del mundo. Los balcones son esa ventana al mundo que se abre desde nuestras casas. Un espacio de apertura hacia el exterior que nos brinda ese contacto con nuestro alrededor desde nuestro propio rincón.

En estas fechas en las que los balcones han cobrado un protagonismo especial, queremos acercar algunos ejemplos que nos han parecido sugerentes, cargados de belleza e inspiradores a lo largo y ancho del mundo.  Ya que estrenamos primavera y que nos encontramos en la estación de la floración, queremos empezar por las balconadas adornadas con flores, que se convierten en estos días en un regalo para nuestras retinas…
LEER ARTÍCULO

 

Otra oda más… a las ventanas. Nuestros ojos en el confinamiento

Noelia Ferreiro | Foto: Starcevic / ISTOCK08 de abril de 2020

Venecia, París, Barcelona… nos asomamos a algunas de las más bellas del mundo.

Es apenas un fino vidrio que marca la frontera de la intimidad con la exposición, del calor del hogar con el mundo exterior. Una franja transparente desde la que asomarse a la vida. Especialmente en estos tiempos que corren en los que la ventana, las ventanas de todos los pueblos y ciudades, se han convertido, más que nunca, en los ojos del mundo…

LEER ARTÍCULO

13 películas que tampoco salieron de casa

Laura Maza 07·04·2020

Porque cuanto más acotado el espacio, mayores las posibilidades de que surja la magia. Y en estas 13 películas está pasando absolutamente de todo.

El cine parece que desea el tour de force casi como parte de su idiosincrasia, para concebir obras cautivadoras (nunca mejor dicho) que despierten en los espectadores sensaciones y reflexiones especialmente intensas. Dentro de la historia del cine no solo encontramos encerrados entre cuatro paredes títulos más adscritos al terror o a los territorios de lo inquietante, fantástico o misterioso…

LEER ARTÍCULO

La vuelta al mundo desde el sofá: un recorrido virtual por 30 lugares Patrimonio de la Humanidad

María Casbas. 07·04·2020

Del Taj Mahal a Versalles, pasando por Pompeya, Stonehenge y la Alhambra: los lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO nos abren sus puertas virtuales gracias a Google Earth.

Angkor Wat, Camboya

Angkor Wat, Camboya© Getty Images

La situación actual nos impide viajar, caminar no solo por otros lugares desconocidos sino por nuestra propia ciudad, descubrir otras culturas, conocer nuevas personas, participar de otras tradiciones…

LEER ARTÍCULO