Mujeres viajeras de la historia

A menudo olvidadas, son muchas las mujeres viajeras que ha habido a lo largo de la historia.

Independiente de su edad, clase social y nacionalidad, fueran cuales fueran las razones que las llevaron a emprender sus respectivos viajes, todas ellas plantaron cara al mundo en el que vivían, rompieron moldes sociales y por encima de todo, forjaron su propio camino y cumplieron sus sueños o respondieron a sus inquietudes, Fueron auténticas aventureras, exploradoras e incluso, pioneras…

LEER ARTÍCULO

Tasmania, o nueve prodigios de la naturaleza en la otra punta del planeta

Álvaro Martínez Fernández. 09 de septiembre de 2020

Con más del 20% de su extensión considerada Patrimonio de la Humanidad este territorio está considerado como un remanso de paz rodeado de una exuberante naturaleza…

Tasmania es un estado insular situado frente a la costa sur de Australia, y es famoso sobre todo por sus escabrosas áreas naturales protegidas, en su mayoria, dentro de parques naturales. Aunque quizás, para nosotros, también lo sea por el famoso demonio de Tasmania de los Looney Tunes…

LEER ARTÍCULO

¿En qué fase estoy y a dónde puedo viajar?

 María Sanz 19/05/2020

En este momento, decir viajar, quizá es un poco exagerado. Hablaremos mejor de desplazarnos.

Con cerca del 70% de la población española (unos 32 millones de personas) en la fase 1 y unas 45.000 personas en la segunda, las medidas de restricción de la movilidad y de contacto social que estableció el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo empiezan a relajarse. Para ello, se utiliza como referencia el Plan para la transición hacia una nueva normalidad que el pasado 28 de abril aprobó el Consejo de Ministros y que articula en cuatro fases, de la 0 a la 3, el proceso…

LEER ARTÍCULO

Así serán los primeros viajes

Elena Sevillano. 15 MAY 2020

Billetes con cancelaciones más flexibles, aplicaciones en hoteles para mantener las distancias o el auge de las autocaravanas. Claves para disfrutar de una escapada en la nueva normalidad.

La covid-19 mantiene aún cerradas las fronteras, así que todo apunta a que los próximos meses va a tocar disfrutar de destinos más cercanos y probablemente con estancias más largas. “Quizás a final del verano se empiece a abrir el turismo regional, Europa en nuestro caso”, aventura Gloria Guevara, presidenta y CEO del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC, en sus siglas en inglés). Una especie de reinterpretación de las rutinas vacacionales de aquellas familias de las décadas de los sesenta y los setenta, que cargaban el Seat para pasar agosto en la casa del pueblo o en el apartamento de la costa. Solo que ahora contamos con más información, oferta y posibilidades para disfrutar de la riqueza cultural, gastronómica, natural y patrimonial de España y Europa. Pero la forma de llegar hasta nuestro destino y de descubrirlo va a cambiar, al menos temporalmente…

LEER ARTÍCULO

15 lugares alucinantes que ver en Cantabria

Por Rebeca Serna -Abr 18, 2020

Picos que rozan el cielo, acantilados y playas salvajes, pueblos con mucho encanto, cuevas prehistóricas e, incluso, bosques de lo más exótico. Hoy te llevo de viaje a los mejores rincones que ver en Cantabria. Las visitas imprescindibles.


¿Sabías que Cantabria es mi segundo hogar?. He pasado tantas vacaciones de verano, navidades y fines de semana en ‘la tierruca’ que me siento como en casa. Soy una afortunada. A esta comunidad no le falta de nada: playas salvajes, alta montaña, pueblos con encanto y un montón de sorpresas que vas a descubrir en este artículo. Una recopilación con 15 lugares increíbles que ver en Cantabria…

LEER ARTÍCULO

Vuelta al mundo con los cinco sentidos

Marta Sanz  3 ABR 2020

De las suaves alfombras tunecinas a las luces de Broadway, con paradas en una almazara en Jaén, las pizzerías napolitanas y una samba callejera en Río de Janeiro.

Atardecer en el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla de La Palma (Canarias).

Me siento una privilegiada. Estoy confinada, como gran parte del mundo, y los recuerdos se despiertan cuando huelo el café o salgo al balcón para que el sol me caliente las palmas de las manos. No soy ni muy vieja ni muy joven, pero tengo ya cierta edad, y vivimos unas circunstancias en las que la conciencia y la vulnerabilidad del cuerpo se multiplican. Entonces, también como todo el mundo, pero especialmente como quienes nos dedicamos a este oficio de escribir que ojalá no se extinga nunca pese a las trompetas del apocalipsis, los sentidos me llevan al recuerdo: al recuerdo de esos viajes, lugares, personas, a los que un día volveré…

LEER ARTÍCULO

Egeria, la peregrina intrépida del siglo IV

CARLOS PRIMO 08 MAR 2020

La figura de una acaudalada gallega que visitó Tierra Santa hace 1.700 años es rescatada por historiadores y un festival de música antigua.

Este mapa de 1585 muestra la Tierra Santa durante la vida de Jesús. El mapa apareció en Itinerarium Sacrae Scripturae, de Heinrich Bünting (1545-1606)

En el siglo IV ya existía la publicidad turística engañosa. Cuando la viajera Egeria visitó la zona cercana al mar Muerto donde según el Génesis la mujer de Lot había quedado convertida en estatua de sal al volverse a contemplar la destrucción de Sodoma, se llevó una decepción. “Creedme, venerables señoras, lo que es propiamente la columna no aparece por ningún lado, lo único que enseñan es el lugar que debió de ocupar”, escribió a sus amigas. “Y desde luego, cuando nosotros inspeccionamos aquel paraje, no vimos estatua por ninguna parte, no puedo engañaros al respecto”. Poco se sabe de la autora de este libro de viajes —o recopilación de cartas— que los expertos han acabado llamando Egeria y ubicando en la Gallaecia (en el noroeste de la actual península Ibérica) de finales del siglo IV…

LEER ARTÍCULO

Egeria, la primera exploradora española

Carlos Serrano, Traveler 22·01·2020

Hace 1638 años, la también “primera viajera española” salió de Galicia rumbo a Jerusalén. Su “Itinerarium” es la muestra de que las guías de viajes también se llevaban en el siglo IV.

Retrocedamos por un momento al año 382. Los muelles del puerto de Constantinopla ( Estambul a partir de 1453) se encuentran abarrotados de gentes de todos los rincones del Imperio Romano. Mercaderes egipcios, itálicos, griegos y palestinos se mezclan con militares, obispos y monjes, mientras los gritos de los estibadores, pescaderos y vendedores envuelven las aguas del Cuerno de Oro, en lo que hoy es el bullicioso distrito de Eminönu…

LEER ARTÍCULO

No tengas miedo de hacer cosas solo, podría ser la mejor aventura de tu vida

Abdeel Yanez. Ene 15, 2020

Haz todas las cosas que te has estado perdiendo solo porque no tienes amigos para hacerlas.Tómate las vacaciones que has estado planeando. Ve a la exposición de arte que tus amigos encuentran aburrida. Ve a tomar una taza de té por tu cuenta cuando nadir tenga la libertada de hacerlo contigo. Sea lo que sea lo que quieras hacer, simplemente hazlo.

Conforme vas creciendo te das cuenta que hacer cosas solo es completamente maravilloso. Muchas personas piensan que «estar solo» y «hacer cosas solo» es algo malo y no es así. Cuando aprendes a convivir contigo aumenta tu confianza y tus ganas de descubrir…

LEER ARTÍCULO