Los delirios de la arquitectura franquista

Patricia Gosálvez 17 ENE 2017

Un paseo en Madrid por las grandilocuentes obras de la posguerra, desde el ministerio que emula al Escorial a un rascacielos inspirado en el siglo XVI

Los delirios de la arquitectura franquista

Hasta 1959 en Madrid no había basura orgánica, todo lo que tirabas alguien se lo comía… Y en medio de esa miseria, de esa realidad de ruinas, familias rotas, hambre y frío, construyeron esto”. El historiador David Pallol gira sobre sí mismo, rodeado de coches y de gente que va a lo suyo, en la plaza de la Moncloa, con su Arco del Triunfo, su Monumento a los Caídos, su monolito a los Aviadores del Plus Ultra y su Ministerio del Aire. A este último él lo llama “el Monasterio del Aire” —por sus ínfulas escurialenses—, y también “el mamotreto”. “El estilo nacional debía de dar forma a los delirios de grandeza del régimen, se creó una arquitectura para la eternidad que, sin embargo, nació muerta”…

LEER ARTÍCULO

Deja un comentario