Una oda a los balcones: los otros protagonistas del confinamiento

José Miguel Barrantes Martín | Foto: slavemotion / ISTOCK 08 de abril de 2020

Nos asomamos a los más bellos del mundo. Los balcones son esa ventana al mundo que se abre desde nuestras casas. Un espacio de apertura hacia el exterior que nos brinda ese contacto con nuestro alrededor desde nuestro propio rincón.

En estas fechas en las que los balcones han cobrado un protagonismo especial, queremos acercar algunos ejemplos que nos han parecido sugerentes, cargados de belleza e inspiradores a lo largo y ancho del mundo.  Ya que estrenamos primavera y que nos encontramos en la estación de la floración, queremos empezar por las balconadas adornadas con flores, que se convierten en estos días en un regalo para nuestras retinas…
LEER ARTÍCULO

 

Otra oda más… a las ventanas. Nuestros ojos en el confinamiento

Noelia Ferreiro | Foto: Starcevic / ISTOCK08 de abril de 2020

Venecia, París, Barcelona… nos asomamos a algunas de las más bellas del mundo.

Es apenas un fino vidrio que marca la frontera de la intimidad con la exposición, del calor del hogar con el mundo exterior. Una franja transparente desde la que asomarse a la vida. Especialmente en estos tiempos que corren en los que la ventana, las ventanas de todos los pueblos y ciudades, se han convertido, más que nunca, en los ojos del mundo…

LEER ARTÍCULO

Los rascacielos más bellos de Nueva York

Lonely Planet 26 ENE 2017

Del neogótico edificio Woolworth al nuevo One World Trade Center, un paseo por las cimas de Manhattan

Los rascacielos más bellos de Nueva York

Nueva York entró en el siglo XX con los ascensores y la ingeniería del acero. Es decir, levantando sus icónicos rascacielos, como el neogótico Woolworth (1913), de 57 pisos, proyectado por Cass Gilbert; más de un siglo después sigue siendo uno de los 50 edificios más altos de Estados Unidos. Le siguieron otros muy rápidamente. En 1930, el edificio Chrysler, obra maestra art déco con 77 pisos de altura, diseñado por William Van Alen, se convirtió en la estructura más alta del mundo. Al año siguiente el récord fue batido por el Empire State Building, un monolito moderno de líneas puras y rematado por una aguja a modo de mástil para amarrar dirigibles. La idea, que le aportó gran publicidad, resultó ser poco práctica, además de inviable…

LEER ARTÍCULO

Los delirios de la arquitectura franquista

Patricia Gosálvez 17 ENE 2017

Un paseo en Madrid por las grandilocuentes obras de la posguerra, desde el ministerio que emula al Escorial a un rascacielos inspirado en el siglo XVI

Los delirios de la arquitectura franquista

Hasta 1959 en Madrid no había basura orgánica, todo lo que tirabas alguien se lo comía… Y en medio de esa miseria, de esa realidad de ruinas, familias rotas, hambre y frío, construyeron esto”. El historiador David Pallol gira sobre sí mismo, rodeado de coches y de gente que va a lo suyo, en la plaza de la Moncloa, con su Arco del Triunfo, su Monumento a los Caídos, su monolito a los Aviadores del Plus Ultra y su Ministerio del Aire. A este último él lo llama “el Monasterio del Aire” —por sus ínfulas escurialenses—, y también “el mamotreto”. “El estilo nacional debía de dar forma a los delirios de grandeza del régimen, se creó una arquitectura para la eternidad que, sin embargo, nació muerta”…

LEER ARTÍCULO