Cabronazi, el humor bestia que invade la red

Victor Parkas 23 JUL 2015

Hablamos con los misteriosos creadores de la página de humor en español más exitosa del momento

Cabronazi, el humor bestia que invade la red

Estoy en el centro comercial barcelonés de Glòries esperando a los creadores de Cabronazi. Yo no tengo sus teléfonos pero ellos sí el mío, que vibra al recibir una ubicación vía WhatsApp. Por si mi sentimiento de ser un invitado a la reunión de Perpignan no fuera lo suficientemente fuerte, cuando por fin dos de los cerebros detrás de la web de humor me reciben en una terraza y enciendo mi grabadora, ambos se miran en silencio y con sorpresa…

LEER ARTÍCULO

Humor ‘youtubista’

ESCUELA DE PERIODISMO UAM – EL PAÍS MADRID 3 JUL 2015

Microvídeos, lenguaje directo y el montaje como arma rompen con la comedia tradicional.

YouTube se ha convertido en el canal fundamental de distribución de una nueva forma de hacer humor.
Vídeos cortos, temáticas hasta ahora vetadas, un lenguaje muy directo y montajes que rompen con lo establecido son las señas de identidad de esta nueva comedia, que bebe de Internet, en un universo sin reglas en el que cualquiera puede generar contenidos que todo el mundo puede ver…

LEER ARTÍCULO

El humor absurdo como actitud ante la vida

Mery Cuesta. elestadomental.com. 2 Julio 2015

”En el humorista se mezclan el excéntrico, el payaso y
el hombre triste, que los contempla a los dos. Casi no se
trata de un género literario sino de un género de vida,
o, mejor dicho: de una actitud ante la vida.”
Ramón Gómez de la Serna en el artículo ‘Gravedad e importancia del humorismo’,
Revista de Occidente, 1928.

El humor absurdo como actitud ante la vida

El humor es la principal defensa que nuestra alma tiene para luchar contra el desánimo. Si examinamos la emergencia de fenómenos humorísticos en relación a los vaivenes de la sociedad, podríamos encontrar argumentos para comprender el nacimiento de una revista satírica o el éxito de tal o cual humorista. Pero algo que se hace patente es que, ante coyunturas sociales de crisis, ansiedad y tragedia, el humor absurdo emerge como un resorte de respuesta desde las pantallas o las páginas de revistas y periódicos. Y esto es bien humano porque el humor absurdo, como veremos, tiene una dimensión metafísica que libera al individuo y lo eleva por encima de cualquier contexto por muy espantoso que este sea…

LEER ARTÍCULO

 

15 palabras que te harán parecer más culto, aunque no seas más que un baldragas

El Confidencial Héctor G. Barnés 10.06.2015

EL DICCIONARIO ALTERNATIVO DE MIGUEL SOSA

Tan sólo utilizamos un pequeño porcentaje de los más de 9.000 términos que recoge el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Aquí presentamos algunas que te pueden venir bien en el día a día.

Si de verdad aprecias a tu jefe y consideras que mereces un ascenso, puedes agasajarlo llamándole cultipicaño. Si quieres meterte con tu suegra, quizá llamarla virago sea una buena idea. Y si no aguantas más, avisa a tus compañeros: estás tan furiente que tienes ganas de empezar una pelamesa con los trapalones que te rodean. Lo más probable es que termines de patitas en la calle, recibas una paliza o mueras envenenado o, si tienes suerte, que no entiendan nada de nada. En realidad, has llamado “culto y pícaro” a tu jefe, “mujer varonil” a la progenitora de tu esposa y has dicho que estás tan enfadado que tirarías del pelo a los bocazas de tus compañeros…

LEER ARTÍCULO

La seriedad de la risa

JAVIER CERCAS 15 FEB 2015

Somos muy tolerantes con las bromas sobre los demás y sus valores, pero muy poco con las bromas sobre nosotros

La seriedad de la risa

La noticia provocó cierta polémica en Francia. El 14 de enero, siete días después de los asesinatos de Charlie Hebdo, las autoridades francesas detuvieron al humorista Dieudonné, acusado de apología del terrorismo por publicar en Facebook un mensaje –“Yo me siento Charlie Coubaly”– donde mezclaba el eslogan a favor del semanario con el nombre del terrorista que acababa de asesinar a cuatro judíos en un supermercado parisiense….

LEER ARTÍCULO

¿Humorismo?

Enrique Calvo 18 ENE 2015

El humor es capaz tanto de lo mejor como de lo peor. Depende del marco con el que lo intepretemos

El impacto causado por la masacre del Charlie Hebdo ha dado origen a un animado debate mediático en el que destacan dos polémicas muy significativas. Por un lado los límites de la libertad de expresión, en teoría irrestricta pero en la práctica vedada, como revela el delito de apología del nazismo o del terrorismo. En este sentido, parece admitido que deban prohibirse y perseguirse las manifestaciones que prediquen el odio, pero lo que ya no está claro es si la blasfemia o la sátira deben quedar incluidas en esa tipificación. Lo cual nos lleva al segundo tema de debate: el ambiguo status del sentido del humor…

LEER ARTÍCULO

Viñetas explosivas

Álvaro Pons. Valencia 17 ENE 2015

Los asesinatos de ‘Charlie Hebdo’ son el último ejemplo del uso de la violencia frente al humor. En 1905 el ‘¡Cu-Cut!’ fue incendiado tras publicar una viñeta de Junceda

Viñetas explosivas

Los asesinatos de los dibujantes de Charlie Hebdo son, sin duda, un terrible momento de inflexión para la historia de las viñetas satíricas de inciertas consecuencias. Sin embargo, el trágico suceso forma parte de un largo relato de desafecciones entre la ironía y las mentalidades reaccionarias, que en muchos casos han entendido que la única respuesta al humor es la violencia…

LEER ARTÍCULO

En defensa de la sátira

ALBERTO MANGEL 17 ENE 2015

Homero, Mahoma, Sócrates, Quevedo o Swift defendieron la risa ante la incongruencia. La sátira es parte de la literatura. Aunque a menudo cueste la censura, la prisión o la muerte
En defensa de la sátira

Si el primer sonido pronunciado en el mundo fue (según san Juan) el verbo, el segundo debió haber sido una carcajada. Tan ridículo, tan arrogante, tan absurdo es el comportamiento humano, que el inteligente Dios de Juan debió haber estallado en risotadas al ver las estupideces de las que sus criaturas eran capaces. Homero dijo que el monte Olimpo resonaba con las carcajadas de los dioses, y el segundo salmo nos avisa que Dios se reirá en lo alto, burlándose de los necios. Platón, sin embargo, no juzgaba que la risa fuese cosa seria y rechazaba la noción de un dios (o un tirano) risueño. Aristóteles, por su parte, definió el sentido del humor como una reacción natural del ser humano ante el reconocimiento de una incongruencia. Siglos después, Mahoma alabó la risa y condenó la falta de humor: «Mantén siempre el corazón ligero, porque cuando el corazón se ensombrece el alma se ciega»…

LEER ARTÍCULO

Las 20 locuras del corredor popular

Hay veces que a los corredores se nos va la pinza

Por Ricard Fernández/Isidro López, 20-10-2014
Freaky Run

Las 20 locuras del corredor popular

Ser corredor ya implica de por sí ser considerado alguien no demasiado cuerdo por el resto de la población mundial. Está claro que el mero hecho de salir a correr es calificado por muchos  -normalmente personas sedentarias- como un acto de enajenación mental. Y es que en el momento en el que la mayoría llega a casa para descansar, tumbarse en el sofá, picar algo y ver la tele, nosotros, los runners, nos cambiamos de ropa y salimos a la calle a correr. (Una vez leído un par de veces, la verdad es que parte de razón tienen. Con lo bien que se está en el sofá…)
Sin embargo, dentro de nuestra comunidad runnera, como en todo, hay diferentes grados de locura. Los hay que llevamos nuestra pasión un poco más allá de lo que a priori sería recomendable, pero bueno, siempre nos podemos excusar diciendo que precisamente esa es la esencia de lo que hacemos. Es nuestro estilo de vida. Como corredores que somos seguro que alguna vez habéis hecho, o habéis visto hacer a alguno de vuestros colegas, alguna de estas locuras, digamos, transitorias…

LEER ARTÍCULO

El método más eficaz para eliminar el mal humor en tan sólo 30 segundos

El Confidencial Miguel Ayuso 07.10.2014

CONOCE EL ‘TEMPORAL TAPPING’

Hay cosas que molestan hasta a las personas más calmadas: un atasco, una discusión con tu jefe, la traición de un amigo, una ruptura… Todos hemos

Hay cosas que molestan hasta a las personas más calmadas: un atasco, una discusión con tu jefe, la traición de un amigo, una ruptura… Todos hemos perdido el control sobre nuestros sentimientos en algún momento de nuestra vida, nos hemos enfadado con el mundo, y hemos empezado a sentir ansiedad.

Cuando un niño pierde la calma, se le dice que cuente hasta 10 o se vaya “al rincón de pensar”. Y algo parecido puede ser válido para los adultos. Según explica la doctora Susan Heitler en Psychology Today, existe una técnica que te permitirá sentirte calmado y feliz de forma inmediata: el temporal tapping (algo así como “golpecitos temporales”)…

LEER ARTÍCULO